Carlos Ortega, árbitro FIFA cartagenero, recibió homenaje por su carrera

Homenaje al árbitro cartagenero Carlos Ortega. // Cortesía

Carlos Arturo Ortega Jaimes continúa dejando en alto el nombre de Cartagena y Bolívar en el arbitraje nacional e internacional. El juez fue ratificado una vez más como árbitro FIFA para el 2026, reconocimiento que consolida su trayectoria y reafirma su nivel dentro del fútbol sudamericano.

Durante las Fiestas de la Independencia de Cartagena, Ortega recibió una exaltación como uno de los árbitros colombianos con mayor proyección internacional. A sus 36 años, sigue consolidándose como uno de los nombres más destacados del arbitraje nacional. Nacido en el barrio Bruselas, el cartagenero se ha convertido en un orgullo para su ciudad y su departamento.

El árbitro acumula 212 partidos dirigidos en la Primera A, desde su debut en 2014 en el encuentro entre Chicó y Alianza Petrolera disputado en Tunja. Además, este año sumó tres participaciones en la Copa Libertadores y una en la Copa Sudamericana, y fue el encargado de impartir justicia en la final de la Superliga entre Bucaramanga y Nacional.

Carlos Ortega y su legado familiar en el arbitraje colombiano

Ortega lleva cinco años con la escarapela FIFA, credencial que le permite actuar en competencias internacionales. Su vocación por el arbitraje tiene raíces familiares. Es sobrino de Álvaro Ortega, árbitro asesinado en 1989, víctima del narcotráfico y las apuestas en el fútbol colombiano. Aquella tragedia lo inspiró a seguir los pasos de su familia y continuar el legado de su padre, Carlos Arturo Ortega, quien también fue árbitro asistente en la década de los ochenta.

El cartagenero no esconde su sueño de dirigir en una Copa del Mundo. “Tengo la fe intacta y en el Mundial de 2030 la idea es estar ahí dando todo mi profesionalismo”, aseguró. Recordó que su pasión nació a los 15 años. “Desde que inicié con esta hermosa profesión siempre soñé con ser árbitro FIFA. Hoy, gracias a Dios y a la Virgen del Carmen, es posible”, expresó.

Con humildad, Ortega reconoce los sacrificios detrás de su carrera. “He dejado de compartir cumpleaños, amor y amistad y Navidad con mi familia, pero lo hago con gusto”, afirmó. También destacó a quienes lo han acompañado en su camino. “Soy el resultado del aporte de cada uno de ellos. Mi agradecimiento a Dios, a la Virgen del Carmen, a mis padres, mi esposa, mi hermano, mis profesores y a Abraham González, mi guía y consejero”, concluyó.

Related posts

Diana Peñuela, campeona del primer campeonato nacional de gravel

Dimayor confirmó fecha y hora del sorteo de los cuadrangulares

Colombia Sub-17: cuándo enfrentará a Francia en los dieciseisavos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto si continúa navegando. Leer más